Alcaldía de Necoclí
Descubre Necoclí

Descubre Necoclí

Ensenada de Rionegro

Necoclí: Economía, Cultura y Progreso

Necoclí es la puerta caribeña de Antioquia, un lugar donde el mar se mezcla con la tradición cultural y la biodiversidad. Ubicado en el extremo norte del departamento, sobre las cálidas aguas del Golfo de Urabá, este municipio combina playas serenas, volcanes de lodo, ciénagas y manglares con una historia que lo posiciona como uno de los territorios más significativos de Colombia.

Pesca Pesca

Economía:

La base económica se sustenta en la pesca artesanal, la agricultura (plátano, coco, yuca, cacao) y el turismo en crecimiento. En los últimos años, la inversión en infraestructura vial y portuaria ha dinamizado el comercio y la conectividad con el resto del país.

Paisaje

Mar dulce de la costa
Caribe Antioqueña.

Población:

Alrededor de 45.500 habitantes (DANE, proyección 2025), con una comunidad diversa que integra raíces afrodescendientes, indígenas y mestizas, lo que enriquece su cultura y tradiciones.

Turismo:

Necoclí se ha posicionado como uno de los destinos emergentes más importantes del Caribe colombiano. El flujo de visitantes creció de forma significativa en los últimos 3 años, consolidando al municipio.

Pesca Pesca
Ensenada de Rionegro

Principal puerta hacia Capurganá y el Darién.

Conectividad: gracias a los proyectos 4G “Mar 1” y “Mar 2”, Necoclí hoy cuenta con mejores vías que reducen tiempos de viaje desde Medellín y otras ciudades del interior, favoreciendo el turismo y la inversión.
Bienestar social: la comunidad necocliseña se caracteriza por su hospitalidad y por mantener vivas sus expresiones culturales, en especial el bullerengue. Además, iniciativas locales han impulsado el fortalecimiento de la economía comunitaria a través del turismo sostenible, el arte y la gastronomía.